¿QUÉ OS HAN CONTADO?
AQUÍ OS DEJO ALGUNAS PISTAS.
PAMPLONA (NAVARRA): ¿CUÁLES SON LAS FIESTAS TÍPICAS DE ALLÍ? ¿EN QUÉ CONSISTEN?¿QUÉ SE CANTA? A PARTE DEL TRAJE DE FIESTAS ¿HAY ALGÚN OTRO TRAJE TÍPICO? ¿CÓMO SE LLAMA EL RÍO QUE PASA POR PAMPLONA?¿EN QUÉ PARTE DE PAMPLONA PODEMOS ENCONTRAR CIERVOS?
¡ATENCIÓN!REPRESENTACIÓN DEL ENCIERRO
DON BENITO (EXTREMADURA). ¿POR QUÉ HEMOS INVESTIGADO ESTE LUGAR? ¿CÓMO SE LLAMA EL RÍO QUE PASA POR ALLÍ? ¿QUIÉN TIENE ESE NOMBRE? ¿CUÁL ES EL ALIMENTO QUE MÁS SE CULTIVA ALLÍ? ¿POR QUÉ LES LLAMAN CALABAZONES EN LUGAR DE DON BENITENSES?
5 comentarios:
Si, Juan Carlos nos dijo que había ido el papá de Elena, y llegó cantando: A PAMPLONA HEMOS DE IR...
ANA
Los pequeños aprenden, se lo pasan bién y los mayores por supuesto, disfrutamos mucho con estas iniciativas de Marta.
Un saludo a "Los Delfines".
JOSE (Papá de Elena)
"1 de enero, 2 de febrero,...." ya la hemos cantado veinte veces y hemos hecho encierros en casa co Guille. Pero si es que no damos a basto a tanta informacion!
!Viva San Fermín!Da gusto ver a "toros" y "corredores" tan entregados.
:)
Publicar un comentario